Con la presentación por parte del Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh, Prof. Fabián Almonacid , el Dr. Sergio González, Premio Nacional de Historia dicto la Charla “La microhistoria transfronteriza entre Bolivia y Chile: los circuitos de la hoja de coca en tiempos del nitrato” el pasado viernes 29 de mayo en el auditorio del Centro de Educación Continua.
En su presentación el Dr. González se refirió al acento que pone en los espacios, en sus investigaciones de la historia del país, especialmente en la zona norte en donde ha centrado sus estudios, en particular en la época en que el salitre chileno era el principal producto de exportación a todo el mundo. En este denominado “espacio salitrero” durante los años de mayor auge (1872 al 1918) se produjo un flujo importante de grupos humanos diversos, bienes, servicios y modernidad únicos, así como también movimientos sociales.
Y en este complejo intercambio que produjo la industria salitrera, está presente también un producto que a pesar de no estar en los registros oficiales, los estudios realizados por el Prof. González indican que su consumo y comercialización desde Bolivia hacia nuestro país no fué marginal.
El Dr. Sergio González, recibió el premio nacional de historia 2014. Es licenciado en Sociología de la Universidad de Chile, doctor en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile, y también doctor en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Hoy ligado a la Universidad Arturo Prat, en el Centro de Estudios Internacionales de la casa de estudios, y la Universidad de Tarapacá.
Su línea de investigación se ha enfocado en desarrollar una visión integradora de las relaciones internacionales de Chile con sus países limítrofes. Le ha interesado la transfronterización de la Región de Tarapacá, la identidad regional y el patrimonio, y ha tenido un especial interés por recuperar el patrimonio histórico salitrero. Trabajo que le permitió llegar a convertirse en el encargado nacional de conmemoración del centenario de la Matanza de Santa María de Iquique.
Entre sus obras se encuentran: “La sociedad del salitre. Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos, 1870-1940”, (2013); y “La llave y el candado. El conflicto entre Perú y Chile por Tacna y Arica” (2008); y el más reciente “Las historia que nos unen. Episodios positivos en las relaciones entre Chile y Perú, siglos XIX y XX” (2014), coescrito con Daniel Parodi.