CECUACh de la Facultad de Filosofía y Humanidades realizó perfeccionamiento para el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de la comuna de Quemchi, Isla de Chiloé, consistente en la concreción de variados cursos en establecimientos educacionales de la comuna durante los días 25 a 28 de febrero.
Un total de seis cursos de perfeccionamiento para 136 profesores compuesto de 32 horas pedagógicas cada uno, fueron impartidos por académicos docentes de la Universidad Austral de Chile, Sandra Alvarado Frías, Claudia Barría Pailaquilen, Lorena Díaz Parra, Fresia Fuentealba Soto, Hernán Gallegos Vásquez, Ingrid Llamin Huenulaf y Javier Vega Ramírez. Actividad que se realiza por tercera vez, lo cual da cuenta de un trabajo permanente, continuo y de profundización por parte del Centro de Educación Continua hacia la comunidad educacional y que en su inauguración contó con la presencia del Alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos .
“Cómo trabajar las Habilidades Blandas en la Escuela” llevado a cabo en la Escuela Básica Mil Paisajes destinado al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades blandas en los docentes, instalar competencias que les permitan implementar y manejar estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de estas habilidades en sus estudiantes.
Otro fue “El Diseño Universal de Aprendizaje y la Gestión Curricular” para docentes de la Escuela Rural Lliuco. Curso destinado a que los docentes, en el contexto del Diseño Universal de Aprendizaje, comprensión de las características de un aula inclusiva, principios de la planificación diversificada, estrategias de organización del aula y evaluación para responder a las características y necesidades de cada uno de los estudiantes.
“Decreto 67 y la Evaluación Auténtica en el Aula” para docentes de la Escuela Rural Montemar y del Liceo Polivalente Quemchi. Curso en el cual se trabaja el decreto N°67/2018 y las principales técnicas e instrumentos de evaluación y estrategias evaluativas para adecuarlas al nuevo marco curricular y al aprendizaje. Compuesto de una parte teórica y práctica orientada al estudio del nuevo decreto y en el desarrollar las competencias de los docentes en el uso de instrumentos de evaluación aplicado al aprendizaje de competencias, procedimientos de autoevaluación, coevaluación y evaluación entre pares.
“Educación Intercultural Bilingüe en el contexto Sociocultural y Patrimonial Chilote” para docentes de la Escuela Rural Aquelarre de Quicaví.Curso en el cual se revisan las características de la diversidad y la multiculturalidad, con la finalidad de que las prácticas pedagógicas fomenten el respeto y valoración de la diversidad cultural.
“Estrategias Metodológicas para el Aprendizaje y Evaluación del Inglés en Escuelas Multigrado” para docentes del Microcentro Aislamiento y Microcentro Mar-Costa. Curso que permite al docente apropiarse de las Bases Curriculares y Programas de Estudio del Inglés, además de comprender los principales métodos usados en el aprendizaje de este idioma, estrategias metodológicas e instrumentos para evaluar el idioma extranjero en escuelas multigrado.
“Primeros Auxilios en la Escuela” para Asistentes de la Educación (Inspectores, Auxiliares, Asistentes de aula de diversos establecimientos educacionales de la comuna de Quemchi). Curso en el cual los Asistentes de la Educación conocieron y practicaron técnicas de primeros auxilios para aplicarlas en distintos tipos y grados de peligrosidad de accidentes producidos en el contexto escolar.
.