CEC dictará dos cursos a docentes y educadores tradicionales de La Unión
Actividades serán ejecutadas por profesionales de la Universidad Austral de Chile a un total de 28 participantes que se capacitarán en Enseñanza de la Lengua Indígena y Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos
“Previo a la crisis sanitaria, en Centro de Educación Continua dictó un curso a Educadores/as tradicionales de la Región de Los Ríos, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para la enseñanza de la lengua ancestral; éste se dictó a través de un convenio suscrito con CONADI, y fue una experiencia enriquecedora tanto para el CEC como para los participantes”, señaló María Ignacia Fuenzalida, directora de la unidad, al referirse a esta nueva oportunidad de capacitación.
El Centro de Educación Continua valora en forma muy particular este desafío porque contempla un trabajo muy gratificante que se realiza con personas que se dedican a la enseñanza de la lengua indígena pero que no cuentan con herramientas de didáctica para la enseñanza, menciona la directora. De hecho, es un tema respecto del cual el CEC ha manifestado su preocupación como una necesidad formativa relevante, puntualiza.
El curso Metodologías para la enseñanza de la lengua indígena será dictado a 18 educadores tradicionales de la Comuna de La Unión; contempla una duración de 24 horas pedagógicas, los días 7, 14 y 21 de octubre y será impartido por la educadora tradicional y docente del Centro de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Claudia Inglés Hueche.
Para la directora del CEC con este curso se reinician las actividades presenciales de la unidad, ya que, hasta el momento, debido a la crisis sanitaria, los cursos han sido dictados en modalidad virtual.
Metodología ABP
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la educación en Chile es lograr aprendizajes significativos para todos los estudiantes y para ello, existen múltiples estrategias, siendo el Aprendizaje basado en proyectos, una que se incorpora con mucha fuerza. Se trata de capacitar a las personas para que puedan conducir su vida, y se integren a participar en forma responsable y activa en la sociedad, contribuyendo al desarrollo de la comunidad donde viven, siempre respetando los derechos humanos, la diversidad cultural, entre otros aspectos relevantes.
Para estos efectos, el currículum debe centrarse en aquellos saberes que le permitirán al estudiante desenvolverse en el mundo, formando un ciudadano responsable, que pueda proseguir estudios e insertarse en el mundo laboral. El curso-taller “Diseño de Aprendizaje en torno al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)” se realizará en forma presencial los días viernes 21 y sábado 22 de octubre en la ciudad de Valdivia y será dirigido a 10 profesionales del Liceo Bicentenario Rector Abdón Andrade Coloma, de la Comuna de La Unión.
De acuerdo a lo señalado por Lorena Díaz, de la Unidad Académica, el curso tendrá también una fase virtual en horario a convenir con los docentes para la realización de la presentación final de los proyectos interdisciplinarios desarrollados con la metodología ABP. La relatora será la docente del Centro de Docencia de Ciencias Básicas para Ingeniería, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, profesora Gricelda Iturra.