ANTECEDENTES GENERALES
El Diplomado en Gestión Municipal se enmarca en la actual necesidad de potenciar el papel activo de los gobiernos locales como agentes dinamizadores del desarrollo sostenible de sus territorios. El programa es dictado en modalidad e-learning por el Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile, lo que implica que los módulos de clase se desarrollan en una plataforma virtual donde los alumnos pueden descargar el material e interactuar con el equipo académico a cargo del programa a través de diferentes herramientas (foros, chat, videoconferencias, etc.). Junto con esto, en su versión 2019 el programa se desarrolla en colaboración con la Unión Iberoamericana de Municipalistas e incluye una fase presencial denominada Misión Técnica Internacional en soluciones sostenibles para la gestión de nuestras ciudades. Esta Misión se llevará a cabo en las ciudades de Lleida, Barcelona y Zaragoza en España, y su propósito principal es acercar a los municipios a distintas soluciones que permitan optimizar su gestión en el marco de la 20ª edición de la Feria Bienal Municipalia 2019, la cual sin lugar a dudas constituye la feria internacional líder del sector. En esta Misión Técnica se dará a conocer a los participantes una visión de experiencias y buenas prácticas de gestión pública local y soluciones empresariales a través de conferencias sectoriales, experiencias de mejora, diálogos empresariales, espacios de encuentro, visitas a la Feria de Municipalia y visitas de observación y estudio en distintas ciudades, donde se mostrará de manera práctica la aplicación de las soluciones sostenibles a distintas temáticas que se abordan en el programa.
El programa contempla la certificación por parte de ambas instituciones.
- Duración:
- 5 días de actividades presenciales en Lleida, Barcelona y Zaragoza, España.
- 160 horas de clases virtuales
- Fechas y hora de las actividades
- Gira técnica en España (Misión Técnica Internacional: Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades): del 21 al 26 de octubre de 2019.
- Período de clases e-learning: del 01 de octubre del 2019 al 31 de enero de 2020.
- Cupos: El Programa se desarrollará con un mínimo de 20 alumnos.
- Período de inscripción: del 10 de mayo al 12 de julio de 2019.
OBJETIVOS
- Contribuir a incrementar el valor público generado por la municipalidad y al desarrollo del capital humano de los funcionarios municipales, perfeccionando y actualizando sus conocimientos y destrezas, mediante la entrega de herramientas de gestión, necesarias para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes funcionarias.
- Comprender y valorar el contexto en que se desarrolla el funcionamiento municipal, como medio en que se desenvuelve el valor público entregado por la municipalidad.
- Conocer y aplicar herramientas de gestión aplicables al ámbito municipal.
- Conocer y aplicar herramientas para promover la participación, respeto a los derechos humanos, mejorar el liderazgo, el trabajo en equipo, manejo de conflicto y negociación.
CONTENIDOS
Módulo 0 de iniciación
Profesor: Coordinador virtual
Fecha: 01 al 06 de octubre de 2019.
Modalidad: virtual.
Módulo 1: Introducción a la gestión municipal
Profesor: Egon Montecinos Montecinos. Asistente social, Magíster en Ciencias Sociales, Doctor en Investigación en Ciencias Sociales.
Fecha: 07 al 20 de octubre de 2019.
Modalidad: virtual.
Módulo 2: Planificación, gestión y administración de proyectos para el desarrollo comunal
Profesor: Julián Goñi Melias. Administrador Público, DEA en Economía Regional, Magister en Desarrollo Económico Territorial.
Fecha: 28 de octubre al 10 de noviembre de 2019.
Modalidad: virtual.
Módulo 3: Presupuesto y gestión financiera municipal
Profesor: Juan Salinas Fernández. Asistente Social, Diplomado en Gestión Pública Regional y Local, Magister en Políticas Sociales y Gestión Local.
Fecha: 11 al 24 de noviembre de 2019.
Modalidad: virtual.
Módulo 4: Gestión y diseño de procesos
Profesor: Millaray Carrasco Reyes. Ingeniera Comercial
Fecha: 25 de noviembre al 08 de diciembre de 2019.
Modalidad: virtual.
Módulo 5: Participación ciudadana en la gestión local
Profesor: Pablo Iriarte Bustos. Licenciado en Filosofía, Sociólogo, Magister en Estudios Latinoamericanos, Doctor (c) en Ciencias Humanas.
Fecha: 09 al 22 de diciembre de 2019
Modalidad: virtual.
Módulo 6: Introducción a los derechos humanos y función pública
Profesor: Fernando Muñoz León. Licenciado en Derecho, Abogado, Magíster en Derecho y Doctor en Derecho (Universidad de Yale).
Fecha: 06 al 19 de enero de 2019.
Modalidad: virtual.
Módulo 7: Habilidades para la gestión municipal
Profesor: Bárbara Klett Aparicio. Coach Ontológico, Master en Educación y Aprendizaje Experiencial, Post Master en Iniciativa Emprendedora e Innovación Empresarial, Magister en Desarrollo Humano.
Fecha: 20 al 31 de enero de 2019.
Modalidad: virtual.
PROGRAMA DE LA MISIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2019
- Acreditación de participantes
- Viaje a la ciudad de Zaragoza
- Visita de observación y estudio sobre sostenibilidad en la gestión del agua
- Saludo de bienvenida a participantes de la Misión Técnica Internacional
- Mesa redonda “Zaragoza: una experiencia universal sobre gestión del agua”
- Visita de observación y estudio sobre sostenibilidad en la gestión del agua
- Visita a la Basílica de la Virgen del Pilar
- Regreso a la ciudad de Lleida
MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019
- Saludo de bienvenida y apertura de la Misión Técnica Internacional
- Conferencia inaugural “La gestión de las ciudades desde los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
- Inauguración de la 20° Feria Bienal Municipalia 2019
- Foto de grupo
- Visita guiada a la Exposición de la Feria Bienal Municipalia 2019
- Conferencia sectorial sobre seguridad ciudadana
- Diálogos empresariales “¿Quieres trabajar para América Latina? Te ayudamos”
- Espacios de encuentro “Café por el Mundo” Te aproximamos a la cultura y forma de trabajar por el mundo
- Visita a la Exposición de la Feria Bienal Municipalia 2019
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019
- Conferencia sectorial sobre gestión de residuos en las ciudades
- Experiencias de mejora e innovación en servicios y productos en la gestión de residuos.
- Diálogos empresariales “¿Quieres trabajar para América Latina? Te ayudamos”
- Espacios de encuentro “Café por el Mundo” ¿Quieres vender en América Latina? ¿Qué
necesitas para hacerlo.
- Visita a la Exposición de la Feria Bienal Municipalia 2019
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019
- Conferencia sectorial sobre energía
- Experiencias de mejora e innovación en servicios y productos en la gestión de energía en las ciudades.
- Diálogos empresariales “¿Quieres trabajar para América Latina? Te ayudamos”
- Espacios de encuentro “Café por el Mundo” ¿Quieres vender en América Latina? ¿Qué necesitas para hacerlo.
- Visita a la Exposición de la Feria Bienal Municipalia 2019
- Conferencia sectorial sobre movilidad sostenible
- Experiencias de mejora e innovación en servicios y productos en la gestión de una movilidad sostenible en las ciudades grandes y medianas de España y América Latina.
- Visita de observación y estudio a la Seu Vella
- Diálogos empresariales “¿Quieres trabajar en América Latina? Te ayudamos”
- Espacios de encuentro “Café por el Mundo” ¿Quieres vender en América Latina? ¿Qué necesitas para hacerlo?
- Visita a la Exposición de la Feria Bienal Municipalia 2019
VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019
- Viaje a la ciudad de Barcelona
- Visita de observación y estudio “Una experiencia de proyección del territorio y prestación de servicios de calidad”
- Saludo de bienvenida por parte del presidente de la Federación de Municipios de Cataluña
- Mesa redonda con autoridades locales o visita de observación y estudio.
- Conferencia de clausura
- Acto de clausura
- Cena de clausura
- Alojamiento en hotel en Barcelona
- Recorrido turístico por el Barrio Gótico de Barcelona
SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019
- Salida del Hotel de Barcelona y regreso de los participantes a sus países.
DESTINATARIOS
- Alcaldes/as, Concejales/as, directivos/as y funcionarios/as de administraciones públicas interesados en conocer, compartir y debatir sobre el desarrollo de las ciudades del futuro y cómo éstas se preparan para estar a la vanguardia ante los nuevos desafíos del siglo XXI.
ARANCEL
El costo total del programa es de $1.820.000 que incluye:
- Todos los gastos académicos, entre ellos materiales, certificados y envío de diplomas.
- Alojamiento en habitación doble compartida y manutención en media pensión (desayuno y almuerzo) y todos los traslados internos previstos durante la fase presencial en España.
- NO INCLUYE los gastos de pasajes aéreos, seguros médicos, transfer aeropuerto – hotel – aeropuerto, estadías mayores a la definida en el programa académico, etc.
FORMAS Y MEDIOS DE PAGO
- Transferencia bancaria
- Webpay (tarjeta de crédito y débito)
- Pago directo en cajas de la Universidad Austral de Chile
INFORMACIÓN Y CONTACTO
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
María Ignacia Fuenzalida
Correo electrónico: ignacia.fuenzalida@uach.cl
Teléfono: +56 63 2293644