Los cursos fueron dictados por el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Universidad Austral en la comuna de Pitrufquen en los que participaron un total de 42 personas , quienes recibieron sus respectivas certificaciones en Telar Mapuche y Joyería en Plata Mapuche.
Este programa es una iniciativa de SENCE que fué adjudicado por el OTEC de la UACh, denominado +Capaz, cuyo objetivo es apoyar el acceso y permanencia de la población vulnerable en el mundo laboral a través de formación en oficios de alta demanda.
Los cursos duran entre 180 y 300 horas e incluyen clases teóricas y prácticas que mejoran las competencias laborales de mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad y les brindan apoyo en la búsqueda de una fuente laboral permanente.
Los participantes de este programa pertenecen al 60% más vulnerable de la población y se encuentran en el siguiente rango etario: mujeres entre 18 y 64 años, hombres entre 18 y 29 años, hombres y mujeres en situación de discapacidad o afectadas en su condición física o mental, entre 18 y 50 años, para las que no se considera porcentaje de vulnerabilidad, hombres y mujeres cursando 4º Medio Técnico Profesional, hombres y mujeres con responsabilidad parental de 16 y 17 años, y hombres y mujeres infractoras de ley, entre 14 y 64 años, para las que no se considera porcentaje de vulnerabilidad.
La línea Regular del +Capaz es inclusiva, pues considera a personas en situación de discapacidad que deseen ingresar a un curso compatible con su condición. Además, puede postular cualquier extranjero que cumpla los requisitos iniciales del programa, siempre y cuando, posea cédula de identidad chilena vigente (independiente de su situación legal en el país).
A través de estas iniciativas la Universidad Austral participa entregando formación y capacitación vinculando a las comunidades del sur austral, abarcando principalmente desde la Región de La Araucanía hasta la Región de Los Lagos.
Revisa la galería de imágenes en Flickr