Es para quienes suscriben un honor saludarle y a través de estas líneas compartirle, que la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), en alianza con la Universidad Austral de Chile
(UACH), la Universidad Camilo José Cela de España (UCJC) y la Escuela de Comunicación y Marketing de Granada (ESCO), han abierto la convocatoria de la 4ta edición del Diplomado Internacional en Comunicación Pública.
La UIM, es un organismo internacional para la cooperación al desarrollo, que como programa adscrito a la Secretaria General Iberoamericana de la Cumbre de Jefes de Estado (SEGIB), trabaja desde hace 27 años con el objetivo de fortalecer la labor de los territorios a través del ejercicio que realizan sus instituciones públicas y muy en especial los municipios, como motor local y entidad más próxima a la ciudadanía. Este organismo cuenta con un programa de actividades que a lo largo del año reúne a gestores/as públicos iberoamericanos en diferentes iniciativas y acciones que les invitan a reflexionar sobre temáticas de importancia en la vida local que afectan al quehacer municipal, con el objetivo de buscar soluciones que beneficien a las
comunidades. En el marco de actividades programadas, ocupa un lugar protagónico el Diplomado Internacional en Comunicación Pública, actividad académica liderada por la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp) desde 2008 y que este año, se desarrollará de junio a noviembre de 2019 y que cuenta con el aval y reconocimiento de las entidades antes comentadas, entre otros importantes organismos internacionales. Este programa de carácter semipresencial tiene por objetivo actualizar y profundizar los conocimientos de los y las comunicadores/as que desarrollan su quehacer en las instituciones públicas y está integrado por tres fases. La primera de carácter presencial desde el 17 al 21 de
junio de 2019 en la ciudad de Madrid y a través de la realización del V Encuentro
Iberoamericano de Comunicación Pública, el cual busca reunir a periodistas y
comunicadores/as de diferentes países que por su trabajo son referentes y promotores de las iniciativas que se gestan en sus naciones y de experiencias de otras realidades que resulten replicables. Luego, una segunda fase de carácter virtual que tiene una duración de 4 meses en los cuales se imparten en 8 módulos de clases a cargo de especialistas internacionales con amplia experiencia en la materia. Y por último, una tercera fase también de carácter presencial a realizarse en la ciudad de Santiago, que tiene por finalidad contextualizar el marco conceptual y experiencias aprendidas a la realidad chilena. Por el trabajo que desarrolla la UIM en alianza con los municipios de más de 21 países de Iberoamérica, es que nos dirigimos a usted para invitarle a sumarse a este programa en el que nos honraría mucho contar con su presencia y para lo cual le invitamos a conocer la información detallada en el adjunto.
Quedamos atentos a colaborarle a través de la Coordinación Académica del programa en Chile,
María Ignacia Fuenzaliada en el mail ignacia.fuenzalida@uach.cl
Reciba un cordial saludo.