Con 21 participantes se inició este 22 de mayo el Diplomado en Teatro, Educación y Creatividad.
Diplomado impartido por el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Austral de Chile, que junto a un equipo docente de la Facultad de Filosofía y Humanidades, tiene el objetivo instalar las competencias necesarias para potenciar las habilidades y conocimientos teatrales en los campos de la creatividad y la educación. Iniciativa que surge de la invitación realizada por la Corporación Cultural Municipal de Coyhaique, lo que derivó en un proyecto para fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el que tiene como fin, capacitar en materia de artes escénicas a distintas profesionales en la región.
Roberto Matamala, profesor de teatro y gestor del Diplomado, manifestó que “El objetivo de este programa, tiene la misión mediante contenidos teóricos y prácticos, dictados por un cuerpo docente calificado, apoyar a profesores y distintos profesionales, como psicólogos, terapeutas ocupacionales, antropólogos y profesionales de la salud entre otros, con las técnicas teatrales para ser usadas como herramientas educacionales”. Además, agrego sentir un gran entusiasmo de que todo esto finalmente se haya podido llevar cabo, más aun considerando las grandes dificultades que nos afectan, propias del acontecer nacional. expreso.
Un encuentro que ya plantea la posibilidad de extender la convocatoria a más interesados de la Región de Aysén y Los Ríos. Pues así lo dio a conocer el Director del CEC, Prof. Carlos Amtmann, quien manifestó su satisfacción puesto que se trata de un programa que esencialmente debería ser dictado de manera presencial, sin embargo, esto llevo al cuerpo docente a optar por una modalidad híbrida con el fin de hacer frente a la crisis sanitaria que nos afecta.
Es por eso que en razón del actual escenario que nos impone el contexto de pandemia, “considerando todas las exigencias, se ha diseñado un diplomado que en su segunda etapa, a dictarse durante el segundo semestre, y si las condiciones lo permiten, contempla clases en modalidad de talleres presenciales, tanto en Valdivia como en Coyhaique”.
A su vez, el Prof. Amtmann, como esto está recién empezando, hace un llamado e invita a quienes estén interesados a inscribirse en el programa, ya que se trata de un perfeccionamiento muy innovador y que será un gran apoyo para quienes se desempeñan en educación y en diversas áreas de trabajo con grupos y organizaciones comunitarias, puntualizó.